Sunday, June 3, 2012

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL ´PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL



PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL: Es un conjunto de metas, acciones, procedimientos y ajustes que  una institución define y pone en marcha.
CARACTERISTICAS DEL PLAN DE MEJORA: Cada acción se realiza en un tiempo definido, Se integra a los propósitos comúnmente acordados, Requiere de la decisión y convencimiento de mejorar.
PARTICIPAN: Director, Coordinadores, Docentes, estudiantes y aliados.

El plan de mejora de una instituciones es una oportunidad para ampliar y profundizar propuestas, para que cada centro educativo pueda revisar lo recorrido y permitirse profundizar aquello que viene  desarrollando con buenos resultados, reorientar el PEI para fortalecerlo, avanzar en la institucionalización de una escuela.
Los planes de mejora se orientan según los siguientes propósitos:
Planificar el desarrollo institucional a corto y  mediano  plazo, configurar el modelo escolar, lograr la inclusión y permanencia de los alumnos en la escuela, Desarrollar propuestas curriculares que atiendan a los intereses, necesidades y potencialidades de los alumnos.
Esto se convierte en una propuesta integrada.
FACTORES QUE SE DEBEN TOMAR EN CUENTA AL CONSTRUIR UN PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
I-Espacios de apoyo escolar: cantidad de estudiantes y profesor que imparte la asignatura y el refuerzo.
II-Proyecto de tutoría de la institución: Tutores y agenda de trabajo en equipo.
Ill-Integrar  los espacios extraclase: Creación de espacios geográficos y tiempo para la recreación extraclase de adolescentes, jóvenes y la comunidad.
IV-Inclusión educativa: Se ponen en marcha muchas iniciativas novedosas para la comunidad educativa.
V-Acciones que articulen los tres turnos
VI-Una oportunidad para abordar los problemas que plantea la evaluación de los alumnos. priorizar contenidos, estrategias evaluativas.
VII-Los libros recibidos por la escuela y la dinamización  del espacio de una biblioteca.

VIII-Alumnas embarazadas-maternidad y paternidad tempranas: articular con centros de salud, Educación sexual integral, prevención de abuso y embarazo no buscado.
IX-Control de ausentismo para la prevención del abandono escolar. Acciones de seguimiento a estos alumnos.

X-Ruralidad , nuevo calendario y uso de material.

XI-Secundaria en agrupamientos rurales

COMPONENTES DEL PLAN DE MEJORA

A-La dirección escolar , el equipo docente y el responsable institucional del plan de mejora.

B-Pautas para la planificación y  presentación del plan de mejora institucional. El estado de situación, los objetivos, las metas, estrategias institucionales. El dispositivo de seguimiento y

monitoreo del plan.

C-ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES Y LINEAS DE ACCIÓN

I-Estrategia  para los inicios de escolaridad.
II-Estrategia Institucional de tutoría

III-Estrategias para potenciar la enseñanza

IV-Estrategias para la recuperación de los aprendizajes.

El Plan de mejora debe convertirse en un instrumento que conlleve al éxito a cualquier institución tomando en cuenta todos los elementos existentes y que puedan servir de apoyo para el logro de los objetivos que esta se fije.
La elaboración de un plan de mejora bien pensado y cuidadosamente organizado redundará en una mejor calidad educativa.

B IBLIOGRAFÍA:
Diseño e implementación del Plan de Mejora Institucional. Serie de documentos de apoyo para la escuela secundaria. Edisión marzo de 2011.
-http// www.fcagr.unr.edu.ar/pmiif2010.pdf.Plan de mejora institucional.
http://www.corponor.gov.co/index.php?option=com_content&videw=article&id=67&Itemid=99.Plan de Mejoramiento.



El Plan de mejora se constituye en un documento de una organización en la cual están plasmados los objetivos, metas, acciones que se realizarán junto con sus ajustes para mejorar su labor. Este plan de mejora tiene como características un tiempo definido para realizar las acciones, integrándolas al proceso acordados por el colectivo docente y comunidad educativa y donde se requiere el firme convencimiento de todos los involucrados en mejorar su quehacer educativo.

En realizar y llevar a cabo el plan de mejora institucional participan toda la comunidad educativa como el director que convoca, orienta, motiva y apoya, coordinadores que mantienen la comunicación entre docentes y director , los docentes asumen, perfeccionan, investigan, actualizan y se capacitan para mejorar sus practicas pedagógicas, los aliados como instituciones aledañas, empresas, padres y madres de familia, personas de la comunidad.

El Plan de Mejora permite planificar todo el quehacer educativo a fin de fortalecer  y profundizar en todas aquellas áreas a corto y mediano plazo en que se necesite. ¿Como lograr esa permanencia de los alumnos/as? Se proponen otras actividades extracurriculares que les permitan sentirse menos presionados que con el área académica y que a la vez les permita formarse integralmente , atiendan sus necesidades en cada nivel y desarrollo de sus potencialidades como : clubes juveniles, infantiles, grupos de danza, ecológicos, amigos de la biblioteca, lectores por diversión ,reproductores de la educación ambiental, mediadores escolares, grupos musicales, deportivos,  servicio social estudiantil  que aprendan a la vez que sirven a la comunidad educativa.  Convirtiéndose así en una propuesta integrada. Ejemplos

Se  ponen en marcha muchas ideas novedosas para la comunidad educativa, se dinamizan todos los espacios físicos y todos los tiempos de estudiantes.

  

GRUPO DE DANZA CHAMPANTEPEC
GRUPO DE GÉNERO Y SEXUALIDAD



 -Se deben integrar los espacios geográficos y tiempo de adolescentes, jóvenes y comunidad.

-Inclusión educativa: Brindar oportunidades para que estudie el mayor número de niños/as y jóvenes.

-Estrategias evaluativas: Planificar acciones de refuerzo y recuperación de notas y asignaturas.

-Uso de espacios y libros.

-Plan de atención a jóvenes en estado de embarazo para que continúen sus estudios y atención  a la prevención de embarazos a temprana edad, prevención de abusos sexuales y embarazos no buscados, ni deseados.

-Tutoría para prevenir el ausentismo por dificultades de aprendizaje.

-Otras estrategias que plantee el centro educativo para potenciar la enseñanza.



                                  GRUPO ECOLOGICO LA CEIBA     








 CLUB CULTURAL BORJA NATHAN





 FACTORES QUE SE DEBEN TOMAR EN CUENTA AL CONSTRUIR UN PLAN DE MEJORA







No comments:

Post a Comment